"El Ejecutivo del Estado moderno no es más que un Comité que administra los negocios comunes de toda la burguesía" (K. Marx y F. Engels, Manifiesto del Partido Comunista).

miércoles, 16 de junio de 2010

Credit bang

          Aunque se explique mil veces, hay evidencias que siguen negándose otras tantas. El origen de esta crisis, como todas las del sistema capitalista, no está en ningún problema del crédito, sino en un exceso de producción: el capitalismo siempre “produce demasiado” y cuando el mercado no puede absorber tanto producto, hay que “achatarrar”, tirarlo, mal venderlo, o lo que sea, y de nuevo volver a empezar...

           El crédito (¡qué fluya el crédito!) no es la solución; es más, el crédito es parte del problema: ¿Por qué? Ahora lo veremos.
            La existencia de crédito (“poder prestar dinero alguien a alguien”) afecta a las dos caras de la economía, la producción y la distribución de bienes y servicios:

    • En la cara A del “elepé”, la producción, poder acudir al crédito tiene la ventaja de que puedes disponer de capital (ajeno) para producir bienes en mayor escala que si tuvieras que pagartelo tú solito con tus propios recursos. Si no existiera crédito, llamémoslo “crédito a la inversión”, no podría comprar más cabezas de ganado, otra planta secadora de tabaco, un camión más, un nuevo local para abrir una nueva tienda... Luego la existencia de crédito (capital que se traspasa de unas manos a otras buscando la mejor “postura” posible) contribuye enormemente a que la actividad de producción aumente, incluso por encima de los límites de absorción de mercancías por el mercado.

    • En la cara B del “elepé” de la economía, la distribución de bienes y servicios, la existencia del “crédito al consumo” permite al consumidor con su capacidad de compra derivada de sus rentas ya exhausta, levantar la cabeza, coger un poco de aire, y consumir un poco más. De esta forma la demanda de bienes y servicios aparece artificialmente “hinchada”, incluso en algún momento, por encima de lo que la economía puede producir.

           Pero “el dinero tiene miedo”. Como certeramente apunta Rosa Luxemburgo (una de las mejores estudiosas del papel del crédito en la economía) "abandona el intercambio allí donde éste sería aún indispensable y, apareciendo ineficaz e inútil allí donde sigue existiendo algún intercambio, reduce al mínimo la capacidad de consumo del mercado”.

         Y, agarrando el rábano por las hojas, todos los tontos del pueblo (Gobiernos, patronal y sindicatos) en busca del crédito perdido, como si de encontrarlo, todos nuestros males hubieran terminado. ¡Lo que hay que hacer para seguir negando el carácter consustancial al capitalismo de las crisis!

23 comentarios:

  1. Te hemos echado de menos, Agustín. Por supuesto, no te falta razón en mucho de lo que dices, pero hay un término medio. El crédito inconsciente deriva en lo que comentas, pero la financiación de actividad solvente crea riqueza y permite atender necesidades con menos recursos a la vez que permite al consumidor anticipar la satisfacción de necesidades... esto ya lo dije una vez. si las necesidades a satisfacer son artificiales y se financia a crédito tanto la producción como su consumo, entonces sí vamos mal (de nuevo, educación, valores,...)

    Desde luego, lo peor de todo es tener que pedir créditos nuevos para pagar los anteriores como nos está pasando a nivel administración.

    Por cierto, a la vista de esto, ¿qué opinión te merece que el Estado acuda a los mercados de deuda para financiar gasto público?

    ResponderEliminar
  2. En fin, mira que cuesta escribir algo después de shocks como el de hoy, pero habrá que seguir adelante. Que país, hasta nuestra selección ha perdido crédito.

    ¿El capitalismo produce demasiado?. Cualquier sistema producirá demasiado de algunas cosas y demasiado poco de otras. Cualquier sistema tendrá ineficiencias.

    No se porque pensáis que un sistema de planificación central va a ser mas eficiente que el mercado (millones de productores y de consumidores tomando sus decisiones sobre producción y consumo libremente y basandose en su propio juicio). Salvo que el planificador sea Dios, claro.

    Si la alternativa a una economía de libre mercado, sujeta a crisis periódicas, es un comité de "sabios" que dice lo que hay que producir y lo que tienes que consumir, me temo que se viviría en una crisis permanente (al menos así parece que lo demuestran las diferentes experiencias históricas y contemporaneas).

    Admitamoslo, el hombre puede errar. Por lo tanto el libre mercado puede dar lugar a patrones de comportamiento desafortunados. Pero los "sabios" (que antes o después acaban siendo simples medradores) también se equivocan, y cuando acumulan tanto poder como el que les otorga un sistema de planficiacion central sus errores tienen consecuencias muchísimo mas devastadoras.

    Acostumbremonos a vivir en un mundo complejo, en permanente cambio, y que nos reta continuamente. Ya veis, España iba a ganar el mundial, estaba planificado, y sin embargo ...

    ResponderEliminar
  3. La oposición capitalismo-economía de planificación central es una diatriba falaz. Lo opuesto del capitalismo no es la Rusia bolchevique, ni tampoco es la única alternativa. A partir de aquí, el resto de tu comentario, Hank, deviene irrelevante.

    Salu2

    ResponderEliminar
  4. @ATM: como no te expliques un poco mas ...

    ResponderEliminar
  5. ..ésa alternativa es la que estamos esperando conocer. yo propongo un sistema basado en intercambios voluntarios de bienes y servicios que busque maximizar el beneficio para todos los agentes intervinientes y se me tacha de iluso, pero sigo sin ver la propuesta alternativa que es socialista pero no es nada de lo que conocemos.

    en este sistema, el crédito es la herramienta principal que permite progresar al que no tuvo la suerte de nacer con mucho. no es casualidad, por tanto, que el primer negocio social y que le valió en Nobel de la Paz a Muhammad Yunus fue un banco y la invención del microcrédito, dando prioridad para la obtención de crédito al que menos tiene. Es más, Yunus llega a considerar el crédito como un derecho humano.

    ¿vamos a tener que volver a la huelga?

    ResponderEliminar
  6. Para que no se pierda en el maremagnum de comentarios inserto aqui éste vínculo, que realmente quería hacer en el post "Twin Peaks" y que da cuenta de la futilidad de los esfuerzos por conseguir un entendimiento.

    http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=2687&id_firma=10850

    ResponderEliminar
  7. Aunque nuestras posiciones se antojan igual de irreconciliables (¡no quereis ver la verdad!), afortunadamente aqui somos más educados

    ResponderEliminar
  8. es genial esa columna de Pérez-Reverte. me quedo con eso de "España y su viva estampa, escarbando en la eterna guerra civil que llevamos en el tuétano: conmigo o contra mí."

    a mí esas costumbres me pillan lejos y creo que aquí los únicos que cedemos somos Hank y yo, y hasta por eso se nos brea y se nos llama "cíclicos".

    yo acepto que hay una posición intermedia más allá del conmigo o contra mí pero, por aquello de que todos los posts van contra lo que hay sin ofrecer la esperada alternativa (motivo de mi primera huelga y pronto de mi segunda), quizá doy la impresión de confrontar y, ni por esas, conseguimos que se aporte más información y ya ni siquiera se contesta a las preguntas directas.

    Repito una pregunta que ha quedado "disuelta" o esquivada en medio del resto de comentarios:

    @ATM: ¿qué opinión te merece que el Estado acuda a los mercados de deuda para financiar gasto público?

    ResponderEliminar
  9. Y a ti. ¿Qué opinión te merece que la clase capitalista, a través del Estado, acuda a los mercados de deuda para financiar gasto público?

    ResponderEliminar
  10. @David, a pesar de que la pregunta no iba dirigida a ti, gracias por, de nuevo, NO contestar a la misma.

    para corresponderte yo sí voy a contestar a la tuya:

    poderes públicos -> gasto público
    clase capitalista -> gasto privado
    type mismatch error

    ResponderEliminar
  11. ... que no se nos olvide que en la clase capitalista hay que incluir a Curro cuando pide un credito expres para irse al Caribe, a todo quisqui que se ha metido en una hipoteca y al que ha comprado a plazos la tv digital y el coche.

    Por cierto, el decretazo con sus recortes de ZP es porque nadie le compraba su deuda. Si no existiesen los mercados de deuda no habria ni pensiones, ni paro ni nada, porque no tendría donde financiarse.

    Miento, lo habría durante los dos primeros años, los que tardasen en esquilmar al que tenga algunos ahorros con impuestos, tasas, levas y manivela de impresión de pesetas. Después: nada.

    ResponderEliminar
  12. ... y por supuesto, lo de la banca es caso aparte, si es por donde vas, David. El asunto de la banca es lamentable, pero el Estado está "pringado" en el tema hasta las cejas.

    La postura "capitalista pura" a ese respecto es que los bancos "malos" debieran quebrar. Personalmente yo pienso que los directivos y accionistas de esos bancos debieran perder sus posiciones. Lo curioso es que, en España, casi todos esos bancos son ... cajas, controladas ¡tachan tachan!, por la clase ... ¡politica!, no por la susodicha e indeterminada "clase capitalista"

    ResponderEliminar
  13. Amigo dmc runner, no has acabado el esquema:

    poderes públicos –> gasto público –> Beneficio privado
    Lo que lo hace más atractivo para el capital ya que no tiene que asumir el gasto.
    ¿Soy el único que entiende el lema en negrita del subtítulo de este blog?

    Para realizar el soborno, ya sea legal o no, hacen falta dos. El que tiene el dinero (poderoso caballero) y un interés particular en que las cosas se hagan de una determinada manera; y el que lo recibe y está en situación de satisfacer tales deseos. Y esto abarca todos los niveles, desde la recalificación de terrenos de Villa Tripas de Arriba, hasta la movilización del ejercito más poderoso del mundo. ¿O todavía eres de los que creen que fueron a traer libertad y democracia al pueblo iraquí?

    La construcción de las grandes infraestructuras de un país no se entienden sin este esquema. Cuando preguntas a la gente cual fue la primera línea de ferrocarril que financió el estado español muchos responden la de Barcelona-Mataró (1848), falso, en realidad fue La Habana-Bejucal (en 1837 era territorio de España) para transportar el azúcar al puerto de La Habana. ¿Y quien se llevaba el beneficio?

    No me malinterpretes, tu esquema es bonito, pero solo existe en tu cabeza.

    ResponderEliminar
  14. David, creo que esos ferrocarrilles en realidad fueron financiados con dinero PRIVADO, como de hecho fueron muchos de los primeras líneas de ferrocarril de toda España, promovidos por industriales con intereses en la minería y acero (por ejemplo el ferrocarril Vasco-Leones).

    Tocas un tema interesante no obstante que es cual es el papel del Estado en la economía. Pues mira, para que no pase lo del lema en negrita, lo mejor es que su papel sea MINIMO. Cuanto mas interfiera el Estado en la actividad economía, mas "negocios comunes" va a emprender. Las funciones propias del estado son la defensa(ejercito), la justicia y la policía. Con todo lo demás, mucho cuidadin.

    Por otro lado, tu esquema es correcto, pero de nuevo incompleto:

    Poderes publicos->gasto publico->beneficio privado->presupuesto publico

    No se para que va a emprender el Estado inversiones sino es para el beneficio de sus ciudadanos que a su vez retornaran la inversión bien sea mediante el pago por uso del servicio o sus impuestos(preferiblemente lo primero, porque lo segundo tiende a despilfarrar el dinero inutilmente).

    Es cierto que muchas veces el Estado ha realizado inversiones y gastos en beneficios de unos pocos "escogidos". Exactamente. El Estado, el único que tiene el poder (policía, legislación/justicia), el monopolio de la fuerza, es quien lo realiza.

    El único poder de lo que denominas "capital" es su poder para producir. Nada mas.

    Si, el soborno es cosa de dos. Y la extorsión?. Me parece que es evidente que tiene mas "argumentos" para esas cosas quien puede redactar y aplicar las leyes y reglamentos y luego, si acaso, meterte a la policía en tu casa.

    David, tu te piensas que una persona, por el mero hecho de convertirse en parte del aparato del Estado va a ser una persona de fiar?, un modelo de conducta?. Porque estas dispuesto a arrojarte en brazos de una persona que ocupe un cargo en la función publica?.

    Yo no me arrojaría en brazos de nadie, ni del sector publico ni del privado. Por eso, cuanto menos poder, cuanto menos dominio puedan ejercer sobre mi, mucho mejor. Y el verdadero dominio es el uso de la fuerza física, el que puede ejercer el Estado.

    Seguramente es inevitable en la practica que el Estado se salga de lo que yo considero sus funciones propias, para la administración de los bienes comunales, determinados servicios públicos, etc. En ese caso su intervención debiera ser mediante una regulación de minimos y extraordinariamente clara, y ser administrada con transparencia y contundencia.

    ResponderEliminar
  15. @David, esta discusión es inútil y sigues sin contestar a mi pregunta. si quieres te matizo que qué te parece endeudarse para el tema del bienestar social, ya que tampoco entiendes que, como bien dice Hank, esas inversiones públicas son para beneficiar a TODOS los ciudadanos, no al capital.

    por seguir con tu ejemplo, el tren de La Habana benefició a todos al hacer más accesible y asequible el azúcar... ya si, además, se financió alguno de esos trenes directamente por lo que vosotros llamais "el capital", apaga y vámonos.

    ahora, si tienes un ratito, contesta a la pregunta. Gracias

    ResponderEliminar
  16. @Hank Rearden y dmc_runner,

    La financiación de la línea de ferrocarril de Cuba era muy variopinta e incluia capital nacional y extranjero, pero el 20 % provenía directamente del estado español. Si he puesto este ejemplo de la miríada que hay es porque fue del inicio de una etapa muy significativa. Por lo demás, la fuerte subvención estatal de los ferrocarriles (de España y del mundo) en el siglo XIX es un hecho histórico. Además, como esto es España, las subvenciones fueron entregadas de forma arbitraria y escandalosa. La financiación directa ascendía al 30% a finales del XIX, pero dado que mucha de la financiación se obtenía de manera indirecta como con la compra de acciones, por ejemplo, un puede concluir que, probablemente, más del cincuenta por ciento de la financiación del ferrocarril del XIX era estatal.

    Lo de que estas acciones se hacían en beneficio del ciudadano se lo contáis a las generaciones de cubanos que iban a la zafra. Y Seguro que cuando Inglaterra lleno África de líneas de ferrocarril estaba pensando en mejorar la calidad de vida de los africanos.

    El capitalismo se aprovecha del estado desde hace como mínimo dos siglos y pensar que el capitalista hacia sus inversiones para favorecer a los ciudadanos es un insulto a los muertos que el ejercito a sus ordenes dejó en las cunetas para que tu no pudieras tener una educación gratuita y de calidad.

    A estas alturas debería quedar claro que no me fío un pelo de mi Estado, aunque sea por rezones opuestas a la vuestra.

    El alegato a favor de lo que debería ser el Estado de Hank si me parece divertido, supongo que verás con simpatía esta declaración, también escrita en el XIX:

    ...”lo que significa que las funciones públicas [del Estado] perderán su carácter político y se transformarán en simples funciones administrativas".

    @ dmc runner

    Mira, creía haber contestado a tu pregunta con esa otra pregunta retórica que realicé más arriba justo después de la tuya. Si por estado del bienestar te refieres a la educación gratuita y de calidad y a la seguridad social, mi respuesta es esta.

    NO, no me gusta que mi Estado se financie con deuda que no podrá devolver. Pero sí, considero que el acceso gratuito a un médico debería ser de las últimas cosa en caer.

    ResponderEliminar
  17. No entiendo la deriva de tu discurso, David, ni los ¿razonamientos? que haces. Quizás con un poco menos de carga demagógica, un poco mas de orden y rigor en tus planteamientos seria mas fácil entender algo, porque todavía no se que pintan los muertos de las cunetas en toda esta conversación que runner y yo hemos mantenido contigo.

    No se de donde sacas la cita esa, ni me voy a molestar en buscarla. Pero no, el ejercito, la policía, la justicia no me parecen funciones administrativas precisamente. El resto de funciones seguramente se desempeñarían mejor si se gestionasen como lo que son: servicios que hay que proporcionar con eficacia y eficiencia.

    Oye, por cierto, ni la educación ni la sanidad son gratuitas. Nada lo es. No existe la ciencia infusa, ni cae el mana del cielo, ni existe la fuente de la eterna juventud. Conviene que lo tengas presente.

    ResponderEliminar
  18. Bah, pues yo sí juego: ¿Camilo Berneri?

    No os metáis con el chaval, que está en minoría.

    Al hilo de lo que planteáis yo quisiera suscitar una cuestión diferente. ¿Por qué todo se ha de financiar con recursos ajenos? Es decir, ¿no tiene más sentido ir haciendo hucha hasta poder pagar lo que se necesita? Es verdad que esto diferirá la ejecución al futuro, pero al mismo tiempo asegura que no tendrás problemas para devolver el préstamo y que no pagarás intereses. En una situación de recursos menguantes, de crecimiento económico no garantizado, es imprescindible caminar hacia algo parecido. Por otro lado, en todos estos años algo ha ido rematadamente mal si la deuda pública es gigantesca en los principales países de la OCDE (67% del PIB en Alemania, más del 80% en Reino Unido y Francia, 92% en EE.UU., 120% en Italia), haciendo prácticamente imposible cumplir con los plazos (un argumento que suelo dar, hablando de EE.UU.: cuando su deuda llegue al 100% del PIB -hacia 2013-, si los préstamos tienen un interés "de amigo", un 3%, si el país crece a un buen ritmo, digamos un 3%, toda la riqueza nueva que se genere se ha de destinar solamente a pagar los intereses). Y antes de que Hank empiece a despotricar contra el Estado y abogar por su reducción, quiero comentar que en España la deuda pública es del 54% (y eso después de un déficit del 11% el último año), pero la deuda privada es del 202% del PIB. Ahí es nada.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  19. @AMT, la deuda privada la pagan (o no) personas individuales, de manera que allá cada cual con los compromisos que adquiere. Pero la deuda del Estado se adquiere en nuestro nombre.

    Pero, en todo, caso. No seré yo quien niegue la virtud de ser prudente, solvente, bien capitalizado, de reducir riesgos y, en todo caso, arriesgarte en aquello cuyas perdidas puedas asumir.

    El crédito es imprescindible y además no se puede erradicar porque aparece de manera natural, es consustancial con la actividad economía. Yo cobro una factura de un cliente e, inmediatamente, tengo una deuda con Hacienda (o no :P), es decir Hacienda me financia. O cuando pago la nomina a final de mes, me financia el trabajador 15 días (si no me pide anticipos). Idem un proveedor.

    La propia creación de una empresa supone una deuda de la empresa hacia sus accionistas, que han invertido un dinero y esperan que se les devuelva (con creces).

    No hay nada malo en esos créditos. Si las cosas salen mal alguien pierde el dinero, un dinero que tiene (salvo Hacienda, claro, que solo puede ganar).

    Lo realmente delicado es el crédito de las instituciones financieras, porque esa gente da crédito con dinero que no tiene. No me refiero a dinero que no sea suyo, sino que literalmente presta dinero que no tiene ni la entidad no los depositantes: multiplican el dinero. Bueno esto ya lo sabes bien, y se explica muy bien en el Crash Course.

    Pero tampoco hay que ser mas papistas que el Papa. Es evidente que este sistñema tiene sus ventajas. Lo que hay que exigir a las entidades es que no multipliquen tanto el dinero (mas provisiones) y SOBRE TODO mayor control de los prestamos que otorgan: prestar dinero a alguien cuyo riesgo de morosidad es alto es malo para el y malo para ... Bien, ahora me doy cuenta de que falta una tercera cosa mas, que es la fundamental, que el Estado haga que la morosidad sea también mala para el banco

    ResponderEliminar
  20. dmc runner, deseando conocer el sistema alternativo de una vez20 de junio de 2010, 21:12

    @David Pi & Antonio, ahí es donde quería yo llegar. Por un lado, aunque no nos parezca bien financiar bienestar social con deuda, eso es preferible a carecer de los servicios como sanidad, educación, etc. Siguendo el esquema de Antonio de ahorrar hasta que se pueda pagar, que es muy sensato, jamás habría existido la seguridad social y sanidad de este país, o habríamos tenido un par de generaciones de jubilados sin pensiones y varias decenas de años pagando sin disfrutar de un sólo hospital. A veces no se trata de ir más despacio sino de ser o no ser.

    El crédito, en ese sentido, permite progresar a quien nunca hubiese podido comprar una vaca ahorrando pero sí puede pagarla con lo que produzca esa misma vaca.

    ahora, meteos todo lo que queráis con esto argumentando corrupción, ya que esto parece ser el gran descubrimiento de David y que sólo él (como dice) parece ver en la cita que encabeza este blog. se ve que en la alternativa al capitalismo que aún no conocemos no existe la corrupción, aunque no entiendo cómo consigue conjugar en una misma cabeza que con poco estado hay corrupción y con un 100% de estado no va a haber ninguna. cuando nos lo contéis lo valoramos.

    En mi opinión, David, con todo el respeto creo que tu posición es la de un capitalista de estado, es decir, muestras resentimiento por pensar que las infraestructuras que financiamos entre todos las utilicen unos pocos para forrarse. Crees que ya que el Estado las ha pagado (aunque reconoces que a veces quizá menos del 50%) debe ser el que saque tajada y no llegas a ver que, realmente, todos formamos parte del Estado y todos nos beneficiamos de ellas, no sólo el que transporta mercancias en tren o quien tiene una empresa de transportes. Por cierto, ya puestos, en este sistema hasta tú podrías ser el dueño de esa empresa de transportes y ser de los que se forran a costa del estado. el lado oscuro es fuerte y llama al más pintado.

    Obviamente, la prudencia debe reinar en todo esto. La reserva fraccionaria (tener menos dinero depositado del que se presta) es imprudente, pues, de nuevo, el papel del estado es forzar que la reserva en lugar del 20% seal del 80% o del 100%, aunque entonces habría que subir los tipos de interés por encima del 30%. Seguramente con ese esquema no habría pasado esto. Pero todo eso es posible sin cambiar de sistema.

    la prudencia ha sido la gran ausente. Como bien dice Antonio, los niveles de deuda son extraordinarios, pero no se llega del cero al 120% de deuda sobre PIB de un día para otro. ¿No se pudo parar esto antes? ¿es culpa del capitalismo o de los ciclos cortos políticos?

    lo siento, pero tampoco entiendo cómo viendo tanta maldad en los capitalistas que son muchos y ninguno con control total, podéis imaginar a aquellos llenos de bondad que vendrán a derrocar todo esto para que podamos vivir felices. pero aún, más miedo me da el proceso de cambio y por eso abogo porque las soluciones deben venir en el marco de la libertad individual.

    ResponderEliminar
  21. Una cosa quiero yo aquí matizar: yo no propongo un sistema alternativo. No sé hacerlo. Sólo digo que el sistema actual no puede continuar, y no por una cuestión de justicia social (que evidentemente es importante) sino por falta de recursos naturales (que es de lo que yo entiendo). ¿Cuál es el sistema que debería de seguir? No lo sé, pero no creo tampoco que sea una economía de planificación central. Creo que debería ser más bien una gestión, como decía Agustín algún día, en la que el nivel de decisión esté lo más cerca posible del administrado. Al tiempo, que no mate la iniciativa personal pero que no permita convertir capital en poder para subvertir el orden. ¿Cómo se hace eso? Seguramente limitando, de alguna manera, la capacidad de compra del capital. ¿De qué manera? Vete a saber. Yo no soy un teórico de la economía; eso, al Comandante.

    Salu2

    ResponderEliminar
  22. @dmc runner

    En forma esquemática,

    El capitalista invierte para recibir más de lo invertido (sino ¿para qué va a invertir?)

    O también, el prestamista presta dinero para recibir más de lo prestado (sino ¿para qué va a prestarlo?)

    La gracia de la libre competencia me obliga ha recibir cuanto más mejor y cuanto más rápido mejor (sino la competencia me absorbe antes de que vea mi capital de vuelta o en la suficiente cantidad).

    Volvemos a empezar, lo que ahora la apuesta se ha duplicado, “tengo más y por tanto puedo movilizar más”. (más gente, más recursos, mas energía). “De hecho, tengo tanto, que barro del mercado a los que no son capaces de seguir mi ritmo”.

    Llega un momento que son lo suficiente grandes para tratar con el Estado en condiciones de igualdad. Pues algunos de sus atributos le deben ser muy atractivos (grandes reservas de capital, información privilegiada, ejercito, armada, capacidad de movilización de fuerzas productivas enormes), “mejor me aprovecho yo antes que la competencia, que sino me barren... ...Al principio actuábamos a escondidas, ahora ya hace tiempo que hemos formalizado nuestra relación y tu obrero, ni se te ocurra mirarlo”. Y seguimos el juego pero a una escala mucho, pero mucho mayor. Más recursos se movilizan, más se sangra a la tierra y más batallones entran a formar parte de mi juego de acumulación.

    “Mierda, en todos los Estados han hecho lo mismo. ¿Por qué será? ¿Per qué hemos libremente escogido el mismo camino? pues yo quiero América Latina para mi solito, que esto es el todo o nada, que no hay premio para el segundo... ...Que duro fue el siglo XX, hemos pasado momentos difíciles pero siempre hemos encontrado la manera de salir adelante. En fin, EL CIELO ES EL LÍMITE”.

    Pues no, el límite es ahora!

    Eso sí, ahora tengo la libertad individual de irme a dormir.

    Joder! Acabo de caer en la cuenta de que me voy a dormir tan pronto para rendir mejor mañana en mi trabajo. Mierda!

    Cuando vayáis a convencer a la Banca que tenemos que reducir consumo por el bien de la humanidad avisadme, eso no me lo pierdo.

    ResponderEliminar
  23. @David, no hace falta convencer a la banca, el consumo se está reduciendo solito. la gracia de la libre competencia está en el otro lado, creia que estabais de acuerdo en que el capital tiende al monopolio. la libre competencia es lo que lo intenta impedirlo.

    cuando habláis de esto siempre se os olvida el poder de decisión del cliente y tendeis a asumir que toda la población es imbécil. supongo que porque es eso lo que necesitáis en vuestro modelo alternativo. gracias por intentar salvarnos.

    por cierto, yo no defiendo el crecimiento infinito, lo que no quiero es que este rio revuelto se convierta en el camino de la ganancia de los pescadores de revoluciones caducas

    @AMT. se nos mezcla esta conversación con la de tu blog. Lo de la propuesta del sistema alternativo no iba por ti, pero agradezco que seas el único que aporte en ese sentido. Estamos bastante de acuerdo

    ATM habla de sistemas cercanos al administrado, pero lo de que no mate la iniciativa privada lo has añadido tú, no veo esa parte por ningún lado sino mas bien la anulación por la fuerza de todo lo privado.

    precisamente recursos es lo que no deberiamos perder politizando la discusión de tu blog, que sobrepasa cualquier sistema

    ResponderEliminar