"El Ejecutivo del Estado moderno no es más que un Comité que administra los negocios comunes de toda la burguesía" (K. Marx y F. Engels, Manifiesto del Partido Comunista).

lunes, 18 de octubre de 2010

Mercados eficientes y naranjas de la china II

         
          Segundo.- La eficiencia en la producción parece que tampoco se alcanza en una economía planificada, donde, ya se sabe, las empresas públicas se dedican a la holganza y el despilfarro. En la economía de mercado esto no es así: como prueba de ello no hay más que darse una vuelta por el barrio para ver viviendas a medio hacer y otras terminadas que no se venden “ni a tiros”, tasas de desempleo en el 20%, ropa en las tiendas que se destroza antes de tirarla al contenedor, productos que caducan y van directos al mismo contenedor, pernoctaciones que se estimaban en el 80% para el puente y que se quedan en el 30%, coches que se achatarran porque no se venden... Nuestro país es, en estos momentos, un parque temático de lo que es vivir en la frontera de las posibilidades de producción y de la eficiencia en la utilización de recursos que ofrece la economía de mercado.

           Pero existe otro error mayúsculo en la forma de ver la eficiencia en la producción, al modo del economista: como la orquesta del Titanic, para que una economía sea eficiente ha de permanecer siempre “a tope”, no debe ser posible producir una cantidad mayor de un bien sin reducir la de otro, así hasta el momento inmediato anterior al colapso, por falta de recursos: estaremos produciendo helados “a todo trapo” hasta el crítico momento en que ya no haya leche (a lo mejor porque se nos han muerto las vacas) y, a partir de este momento, a devastar otro recurso natural hasta extinguirlo: eso sí que la economía siga “a todo lo que dé”, hasta que no quede nada a nuestro alrededor.
           Esta miopía de los economistas respecto a la consideración finita e insustituible de ciertos, o de todos, los recursos naturales todavía no se ha corregido, y al paso que vamos, creo que antes se acabará el mundo que esta gente se opere de la vista. No hay más que ver que las voces que sabiamente advierten de estas catástrofes (crash oil) suelen ser de científicos y no de economistas (y señalo “a posta” la diferencia entre científicos y economistas).

            La planificación de la producción, quizá genere ineficiencias, pero, al paso que vamos, puede ser que salve al planeta: un detalle también sin importancia.

3 comentarios:

  1. Vaya, The Oil Crash habla esta semana del fin de la economía, y el Acorazado habla del fin de los recursos. Graciosa aliteración. Por cierto, ¿qué piensas del artículo de Gonzalo Lira que comento en mi blog? ¿Es verosímil un desapalancamiento tan salvaje de la economía vía la hiperinflación y, sobre todo, en tan breve plazo?

    Salu2.

    ResponderEliminar
  2. El concepto de eficiencia esta sometido a discusion. La eficiencia debe considerarse como el comportamiento del individuo coherente con la consecucion de sus objetivos y fines. La ineficiencia aparece cuando los medios elegidos no son consistentes con los fines perseguidos.

    Los objetivos y fines que persigue el individuo estan fuera del alcance de la ciencia economica, deben considerarse como dados. Si estos son o no los apropiados es un tema que pertenece al ambito de la etica o de la filosofia.

    Asi pues una economia planificada es NECESARIAMENTE ineficiente, pues dificilmente pondra a mi alcance los medios que me permitiran alcanzar mis objetivos, porque son mios (subjetivos).

    El libre mercado, en cambio, es condicion NECESARIA para que se pueda alcanzar esa eficiencia. En la realidad el mercado no alcanza una total eficiencia porque (ademas de que vivimos en una economia mixta, y no pura de libre mercado) para eso seria necesario que los agentes tuviesen toda la informacion. Sin embargo la propia dinamica del mercado libre se autoregula y tiende hacia la maxima eficiencia, porque cuando se detecta una imperfeccion en el mercado esta se convierte en una oportunidad de negocio que mejora la eficiencia del sistema.

    Puedo estar bastante de acuerdo con muchas de las cosas que se dicen aqui, pero si se quedaran en el ambito filosofico, es decir, en cuales son los objetivos que los individuos debieran LIBREMENTE elegir para llevar una "vida buena", pero no puedo estoy de acuerdo en cuanto a las recetas aplicadas para la politica economica, que no deja de ser una rama especializada de la filosofica, pero dependiente de esta (y no al reves).

    ResponderEliminar
  3. Voy a hacer un comentario aqui (o sea en el momento y lugar equivocados) sobre el post de "los 7 pecados capitales".

    Creo que llevas mucha razon, pero por ser un poco "pijo" y ceñirme mas a mis nuevos prejuicios economicos diria que el problema de fondo, lo que subyace en ese "querer aparentar" es un concepto economico de primer orden que se denomina "preferencia temporal".

    Si, yo pienso que aqui vivimos mucho "al dia" y que esa es una diferencia muy importante entre paises desarrollados y menos o nada desarrollados.

    Evidentemente si tu esperanza de vida son 30 años, vivir al dia puede ser bastante mas sensato que otras cosas. Y seguramente se necesitan generaciones de personal viviendo hasta los 60, 70 o 80 tacos para que la cultura del lugar (su preferencia temporal) cambie.

    Creo que uno de los factores que explican mejor el elevado nivel de vida y de productividad de los paises mas desarrollados es que su economia es intensiva en CAPITAL* financiero, tecnico, humano, ... Y esas acumulaciones de capital sin duda son fruto de determinada preferencia temporal.

    *vaya, CAPITAL, en algun sitio oi que eso no creaba riqueza :)

    ResponderEliminar