"El Ejecutivo del Estado moderno no es más que un Comité que administra los negocios comunes de toda la burguesía" (K. Marx y F. Engels, Manifiesto del Partido Comunista).

jueves, 1 de julio de 2010

Sesame Street episode 1

    ¡Ostras lo que habéis desbarrado mientras estaba de vacaciones! Hay que volver con algunas lecciones tipo Barrio Sésamo:

         Un alfarero compra barro por 50 u.m. Un torno por 1.000 u.m. Y un horno por otras 1.000 u.m. El torno y el horno “dan para hacer” mil botijos, cada botijo lleva 50 u.m. de barro. El alfarero fabrica un botijo cuyo coste es 52 u.m. (50 del barro y 1+1 del desgaste del horno y del torno): lo vende por 100 u.m. Una vez que compra otra vez el barro para hacer otro botijo y guarda en la hucha 2 u.m. para tener con qué reponer en su día horno y torno, come y vive con las 48 u.m. restantes, de beneficio. Todos mis lectores dirán que ese beneficio, no hay duda, procede del trabajo del alfarero.
          Uno que pasa por ahí, con dinero y más bien vaguete, viendo lo rentable que es fabricar botijos compra el barro, el horno y el torno y contrata al alfarero para que haga el botijo. En este mundo feudal en el que vivimos para que el alfarero quiera trabajar para el capitalista le tendrá que pagar, como mínimo lo que ganaría si el taller fuera suyo: 48 u.m. Esto supondría que al capitalista no le quedaría beneficio alguno, pues con los 100 u.m. que saca de la venta del botijo le da justo para pagar el barro (50 u.m.) ahorrar para la reposición del torno (1 u.m.) y del horno (1 u.m.) y pagar al obrero (48 u.m.): en estas condiciones el capitalismo no puede prosperar.
          Supongamos ahora que hemos echado del campo a un montón de personas que antes subsistían de la agricultura mediante, por ejemplo, una ley que obliga a cercar las fincas si no quieren perderlas, operación de cercado que es muy cara. Sea como sea, tenemos un montón de gente sin medios de subsistencia y que tiene que vivir de algo. Ahora la situación del capitalista ha cambiado porque ya no necesita pagar 48 u.m. a un obrero por hacer de alfarero: le basta con pagarle lo justo para que pueda comer y volver a trabajar al día siguiente, pongamos 8 u.m. Ahora las cuentas del capitalista ya cuadran: vende el botijo por 100, paga 50 por el barro, guarda 2 u.m. Para reponer en el futuro horno y torno, paga al obrero 8 y se embolsa 40 de beneficio.
           Pregunta del capítulo: si en el primer caso dijimos que el beneficio procedía del trabajo del alfarero ¿ahora podemos decir que el beneficio procede de otro sitio sólo porque va al bolsillo del capitalista y no al del alfarero?
            Si hemos comprendido que el trabajo es el único elemento que posibilita aumentar el valor de los bienes producidos ya estamos preparados para pasar al siguiente capítulo.

10 comentarios:

  1. La serie es de cuatro capítulos. Me resisto a ponerlos todos seguidos para que haya dudas que serán resueltas según avance la serie.

    ResponderEliminar
  2. ¿Porque no podemos reconocer que el trabajo no es el unico elemento que posibilita el incremento de valor de los bienes producidos, sino que se requiere el concurso de otros, entre los cuales se encuentra el capital?

    El alfarero del primer ejemplo invierte su capital en su negocio, su beneficio no es el resultado de su trabajo, sino el resultado de su trabajo Y su capital invertido.

    Esto lo sabe muy bien el alfarero del segundo ejemplo, que va a trabajar sin exponer un duro de su bolsillo. Por eso será consciente de que no puede pretender obtener 48 u.m. de beneficio, y que el vaguete que le ha puesto las pelas no las arriesgara por amor al arte (de igual forma que el alfarero no trabajara por amor al arte).

    ¿Cual es la remuneración justa del capital y cual la del trabajo?. ¿Cual es el precio justo del botijo y cual es el del torno, o el horno, o la sal, o el pan?. Pues como cada uno tenderemos a valorar mas lo nuestro (sobre todo si eres argentino o italiano) no queda otra que ir al mercado. Eso supone que en determinados momentos la remuneración del trabajo sea mayor y en otras menor. Lo mismo ocurre con el factor capital, si la gente esta bien dispuesta a prestarse dinero, seguro que su precio baja.

    ResponderEliminar
  3. Hank, tienes un error de concepto: si el capital supusiera un aumento de valor, cualquiera compraría el barro, el horno y el torno, lo revendería todo junto (en una pelota) y ganaría dinero. Pero no es así. Mira, lo que hace que gane valor el barro, es que se "ha trabajado" para hacerlo botijo. Ese trabajo se hace con mano de obra, con herramientas y con materias primas: bueno pues las herramientas y la materia prima no es lo que aportan valor al producto, sino que traspasan exactamente su valor al producto final (el barro por 50 y el horno y torno por 2): esa es su aportación al valor final, nula. De hecho la contabilidad de costes que hará el alfarero feudal es que el botijo le sale por 52, mientras que la contabilidad de costes que hace el capitalista es de 60. De nuevo lo que ha hecho aumentar el coste del producto es el trabajo, que si se retribuyera por su valor y no por su coste de reproducción sería 48 y equivaldría al 100 de venta. No hay espacio para el beneficio del capital. Recomiendo encarecidamente que se estudie menos contabilidad financiera y más contabilidad de costes, porque, como decía un profesor mío de contabilidad en una academia, la contabilidad de costes es la contabilidad "de verdad". Y si recordáis el truco para meter estos componentes retributivos (la remuneración del capital) eran los famosos "costes indirectos". Pero ya lo iremos viendo en los siguientes capítulos de la serie

    ResponderEliminar
  4. No es por nada pero, todo esto, ¿no es muy básico?

    ResponderEliminar
  5. De hecho es así, si compras el barro, el horno y el torno y se lo proporcionas a alguien, podrás obtener un beneficio, bien sea en forma de interés de prestamo, venta financiada, alquiler, etc.

    Por otro lado ojo, que el trabajo por si solo no necesariamente aporta valor, puede destruirlo (por ejemplo, si fabricas botijos por los que se escurre el agua).

    Respecto de la contabilidad de costes, si pido un préstamo al banco, tendré unos costes financieros que podré repercutir, si quiero, a cada botijo (coste directo) o, si me resulta mas cómodo, lo podré considerar un indirecto. El que sea un coste financiero no hace que tenga la consideración automaticamente de indirecto, aunque si suele ser el convenio mas ortodoxo: creo que se hace así para poder analizar mejor el coste de la financiación.

    Si tengo un préstamo y me autofinancio con recursos propios no podré, con criterios de contabilidad mercantil, imputarme costes, pero en mi analítica podré hacer lo que quiera, como contabilizar un coste de oportunidad, o prima de riesgo que refleje el hecho de que si tuviese mi dinero invertido en, por ejemplo, bonos del tesoro Español (por hacer un chiste), en vez de en mi horno y torno, me estaría generando unos intereses. Esto tampoco es muy ortodoxo, pero aunque no se imputen esos costes, se tienen en cuenta en el análisis de los resultados.

    Totalmente de acuerdo con la importancia de la contabilidad de costes, algo que no es ni mucho menos trivial, es una materia muy compleja y con muchos aspectos no resueltos (en investigación)

    @AMT: hay que dejar claro los principios básicos, porque sobre ellos se construye lo demás. A mi esto del alfarero me parece todo el meollo de la cuestión, ciertamente

    ResponderEliminar
  6. Es que es el meollo de la cuestión, ciertamente. Lo que no tiene sentido es que tú cuestiones partiendo de conceptos comúnmente aceptados dentro de un sistema capitalista, cuando primero se ha de sentar las bases de si tienen sentido o no. Por ejemplo, la manera clásica de contestar al tema del "riesgo para el capital" es que el capital sea público. Esto en el mundo real puede ser enormemente ineficiente, pero hay que ver primero la cuestión de la justicia en esto. En todo caso, ni los economistas más ortodoxos discuten cual es el origen de la plusvalía...

    ResponderEliminar
  7. de todas formas, si lo del desbarramiento viene por la conversación anterior, el ejemplo trasladado aquí sería ¿no sería justo considerar que el alfarero que sabe hacer botijos de calidad cobre más por ello que el recolocado que no ha hecho uno en su vida?

    a pesar de que los botijos del capitalista fabricados con agricultores expulsados del campo estén hechos con el mismo barro, torno y horno que los del alfarero profesional, seguramente serán peores, lo que nos devuelve al mercado, ¿podrá venderlos al mismo precio que los otros? si el mercado prefiere botijos malos a 70 en lugar de buenos a 100, ésa sería la remuneración del capital posible con ese esquema: 10um/botijo. si quiere vender a 100 tendrá que pagar al alfarero lo justo para llegar a ese precio y tener beneficio, no lo justo para que no se muera de hambre, posiblemente sacaría algo más de las 10um anteriores, pero el alfarero profesional vería retribuido su trabajo a otro nivel. la diferencia entre las 48um que sacaba antes y las 30-38um que le queden ahora es la remuneración del capital, tanto para el alfarero "autónomo" como para el capitalista.

    ¿no debería ganar más un alfarero profesional que un allegado? ¿a cada cual según su necesidad o según su capacidad?

    ResponderEliminar
  8. Perdón, he visto antes el comentario del post nuevo que el del viejo. Como decía en el otro post: ésa no es la cuestión que se discute aquí. La cuestión clave es quién crea la riqueza, el valor añadido. Supongo que lo que vendrá después es qué sentido o qué justicia tiene que quien no crea riqueza se beneficie de ella. No hay que sacar de quicio estos ejemplos de manual (yo a veces explicaba a mis amigos las mismas cosas pero con un carpintero y sillas), que sirven sólo para ilustrar los conceptos básicos. Es como si delante de la explicación del concepto de la flotabilidad aplicando el principio de Arquímedes a una cáscara de nuez nos pusiéramos a discutir sobre la pertinencia o no de los botes salvavidas. Du calme, messieurs, du calme, todo se andará.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  9. Por cierto, Comandante, actualiza tu link a mi blog, que ya no estoy en blogspot.es. Mi dirección actual es crashoil.blogspot.com.

    ResponderEliminar
  10. Como he dicho, en la creación de riqueza intervienen varios factores, y el trabajo es uno de ellos. Seria por tanto injusto que fuese el único factor que se retribuyera. Prueba de que vosotros consideráis que es un factor necesario para la creación de riqueza es que proponéis que sea publico. Por tanto estáis admitiendo implícitamente que es un factor necesario para la creación de la riqueza.

    Por otro lado, a ver si lo entiendo tus contradicciones. Por un lado se dice que "que justicia tiene que quien cree riqueza se beneficie de ella". Y por otro lado "que el capital sea publico". Ósea que suponiendo que yo soy un trabajador creador de riqueza, no tengo derecho a ella (el capital), porque este ha de ser publico.

    Pues no, no lo entiendo.

    ResponderEliminar